- Escrito por Edwin Umaña Peña
- Publicado en Novela
- Visto 6563 veces
- Medios
"De dónde son los cantantes" de Severo Sarduy: una ópera, en son cubano, de la desmesura caribeña
En 1967 la casa Joaquín Mortiz publicó la segunda novela del escritor cubano Severo Sarduy, De donde son los cantantes, que coincidió con la publicación de grandes novelas del Boom latinoamericano como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y El lugar sin límites de José Donoso. Sin embargo, la factura estilística de la novela de Sarduy marcaba notables diferencias que ya se habían manifestado en su primera novela, Gestos (1963).
Severo Sarduy y el neobarroco latinoamericano
Severo Sarduy nació en 1937, en Camagüey, Cuba, y falleció en París en 1993. Fue uno de los grandes exponentes del neobarroco latinoamericano, formando parte de esa tradición de escritores caribeños entre los que se encuentran Alejo Carpentier, José Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante. Fue, al mismo tiempo, uno de los grandes teóricos de esta vertiente estética, que aún hoy en día tiene una notable vigencia en la producción novelística de escritores nativos de las islas del caribe como los puertorriqueños Luis Rafael Sánchez y Edgardo Rodríguez Juliá.
En los años que precedieron al triunfo de la Revolución Cubana, Sarduy viajó a La Habana con el propósito de estudiar medicina y muy pronto estableció contacto con el agitado movimiento cultural del momento, en especial con los escritores José Rodríguez Feo, José Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante. Poco después publicó sus primeros ensayos y relatos en las revistas Ciclón y Carteles. Luego del triunfo de la Revolución participó del movimiento artístico que convocó la atención de los más reconocidos intelectuales latinoamericanos y fue redactor de la revista cultural Lunes de Revolución. A finales de 1959 ganó una beca para estudiar crítica de arte en París, ciudad a la que viajó para nunca más retornar a su país natal.
En París, Severo Sarduy tuvo la libertad de desarrollar su proyecto estético, que estuvo muy influenciado por el pensamiento de dos grandes escritores e intelectuales que el escritor cubano conoció: Roland Barthes y François Wahl. En la capital francesa formó parte de otra explosión intelectual y cultural que dejó una profunda huella en la historia y la cultura occidental. Sarduy se vinculó al movimiento estructuralista y fundó la revista Nuevo Mundo, que dirigió el crítico uruguayo Emir Rodríguez Monegal. Algunas de sus obras más destacadas son las novelas Cobra (1972), Maitreya (1978) y Cocuyo (1990), los volúmenes de ensayo Barroco (1974), La simulación (1982) y Colibrí (1983) y el poemario Daiquirí (1980).
Rupturas y escritura experimental en la novela De dónde son los cantantes
La novela De dónde son los cantantes es una obra cargada de experimentación, tanto en el relato como en el lenguaje, la cual requiere una lectura exigente, con cierto grado de dificultad. Tiene una estructura fragmentada que aumenta su complejidad. Un acercamiento a esta novela, que garantice el disfrute de esta magnífica obra, requiere por parte del lector el desprenderse de ciertos códigos y parámetros lógicos racionales del discurso escrito. Las rupturas narrativas, temporales y estéticas que se producen en De donde son los cantantes, toman un carácter extremo frente a la intención experimental de los escritores del Boom. La coherencia narrativa, del fluir del tiempo y de los personajes, el lenguaje, la autoconciencia de la escritura y el mismo narrador sufren una ruptura producto de la desmesura barroca que el autor propone como fruto de esa fusión cultural y racial que se produjo bajo el sol tropical de la isla caribeña.
La novela se compone de cinco capítulos: Curriculum cubense, Junto al río de cenizas de rosa, La Dolores Rondón, La entrada de Cristo en La Habana y una nota explicativa del autor titulada Nota. En ésta última se hace un pequeño comentario del texto, primordial para su entendimiento e interpretación, en el que el autor hace un reordenamiento de los capítulos de la obra a partir del cual se podría asimilar esta novela a una ópera en cinco actos.
Curriculum cubense, la obertura
Según el autor, el primer capítulo, Curriculum cubense, se explica como el prólogo en el que se hace una presentación de las protagonistas Auxilio y Socorro, dos travestis que cumplen diversas funciones en la narración. Las descripciones de Auxilio y Socorro están recargadas de detalles y elementos pictóricos que establecen una abigarrada y compleja atmósfera, en la cual los giros narrativos, espaciales, semánticos y simbólicos inician un progresivo proceso de desmesura que va a marcar el devenir del relato. En éste capítulo el proceso de desmesura se desata con la descripción de ésa atmósfera bajo la cual se alteran los órdenes lógicos y temporales, que favorecen la intención del autor en la expresión del encuentro de culturas que se produce en los orígenes de la identidad cubana: lo africano, lo oriental (chino) y lo europeo. Este primer elemento de desmesura se manifiesta en el encuentro de Auxilio y Socorro con el General y el baile de éste con la mulata.
La ópera del Barrio Chino de la Habana
Es el segundo capítulo, Junto al río de cenizas de rosa, el que establece algunos aspectos bajo los cuales se entiende la obra. Auxilio y Socorro, son ahora dos coristas de la Opera del Barrio Chino de La Habana e intervienen como voces acompañantes de la lírica narración que cuenta la historia del General, quien se enamora de Flor de Loto, cantante vedette de El Shangai, cabaret habanero ubicado en el Barrio Chino. La expresión narrativa sugiere una puesta en escena en la que el narrador y los protagonistas parecen entonar el canto operático. La cita con la que abre el capítulo, de un canto popular habanero, traza de inmediato la relación con el título de la obra, extraído de una famosa canción popular cubana compuesta por Miguel Matamoros. Al atender a la explicación que el autor da en la Nota éste segundo capítulo constituye la primera parte de una ópera caribeña de tres actos. Lo oriental y lo africano fluyen a través del relato-opera en escenarios, elementos y protagonistas.
De ésta forma los múltiples detalles, los elementos y las transformaciones que sufren los personajes se pueden entender bajo la lógica de presenciar, en la lectura, el desarrollo de una ópera donde escenario y protagonistas están en permanentes transformaciones físicas y actanciales. El lector asiste a un contrapunteo verbal entre Auxilio, Socorro, el General y hasta el mismo autor, donde el acento afroantillano caribeño marca el ritmo de esa fusión África-Oriente y el Nuevo Mundo. La expresión estética se transforma en otra fusión, ahora de los géneros novela-opera-música.
Lo afrocubano y la tragedia caribeña
El tercer capítulo, La Dolores Rondón, representa el segundo acto de la ópera donde el lector-espectador asiste a la narración de la historia de Dolores Rendón, en la cual la voluntad de los dioses de la santería cubana determina el destino de la mulata. El poema-epitafio que se cita al principio del capítulo acentúa la relación con la naturaleza musical del relato que se establece desde el mismo título de la novela. Dolores Rendón, mulata de provincia, viaja a la capital, Camagüey, y se enamora de Mortal Pérez, poderoso político que llega hasta La Habana como senador y miembro del gobierno. La caída de Dolores se relaciona con el olvido y traición a sus creencias religiosas, transgresión que castiga Elegúa, orisha de las encrucijadas. La presencia de Auxilio y Socorro como coristas, acompañadas de Clemencia, otro travesti, imprimen un carácter trágico a la narración, un carácter de tragedia caribeña que el Narrador Uno y el Narrador Dos adornan con comentarios metaliterarios y metalingüísticos que son una escala más en el proceso ascendente de desmesura que va a estallar en el cuarto capítulo.
Mixtura cultural y desmesura operática en el Nuevo Mundo
En La entrada de Cristo en La Habana el montaje operático de la narración sufre una nueva ruptura temporal que se inicia con Auxilio y Socorro en España, en los tiempos previos a la aventura de Colón. En éste tercer acto se desarrolla el encuentro de los dos universos culturales que habían determinado la atmósfera y la narración de los anteriores actos: el chino y el africano. Auxilio y Socorro son ahora portadoras de dos tradiciones que llegaron al nuevo mundo, la árabe y la castellana, se embarcan en Cádiz con Colón y llegan a Santiago de Cuba, desde donde iniciarán su peregrinación a La Habana, cargando al nuevo Cristo, al Cristo cubano que hará su entrada triunfal en la capital cubana. Plena en imágenes que desbordan el orden racional del discurso, la narración llega a su clímax barroco a medida que la procesión se acerca a La Habana, hasta producir la caída torrencial de nieve en el paisaje tropical mientras el Cristo de madera se deshace y los helicópteros del ejército ametrallan a la multitud. La novela se constituye, entonces, en una opera caribeña que se instala en la atmósfera desmesurada del nuevo mundo al ritmo de la música cubana.
De dónde son los cantantes: la gran novela de la desmesura neobarroca
La novela De donde son los cantantes se constituyó, en su momento, en la manifestación máxima de la desmesura barroca del caribe, que consolidó una vertiente estética con raíces profundas en la tórrida realidad y en las desbordantes manifestaciones artísticas de ésta región del nuevo mundo. Los dos universos culturales que se encuentran allí, el chino y el africano, van de la mano del elemento travestido, que acentúa la desmesura que trasciende el sentido racional de las realidades cubana, caribeña y latinoamericana. La explosión vital que produjo el encuentro de las culturas en estas tierras tiene una sólida representación en la obra de Severo Sarduy, que parece ser tan sólo un médium poseído por las fuerzas incontrolables que las habitan.
A continuación encuentran un video con la primera parte de una extensa entrevista hecha a Severo Sarduy, donde aborda estos temas.
Edwin Umaña Peña
Escritor, guionista y docente universitario.
Autor del libro de cuentos "Amor Sexo Decepción" (2021) y de la novela "La conspiración de los farsantes" (2017).